MÉTODOS DE INMOVILIZACION DE TRAUMA EN MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR.

INMOVILIZACION DE MIEMBROS


INMOVILIZACIÓN:
  • Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva.
  • En la mayoria de casos se utiliza para este fin una férula o tabilla.
  • Hay férulas que vienen ya hechas pero también se puede improvisar.
  • Si se va a improvisar una férula debe utilizarse una plancha lisa de madera, metal o de cartón con los extremos redondos y de un tamaño adecuado para la zona que se va a inmovilizar.
Tener en cuenta los siguientes aspectos.
  • El tamaño de la férula.
  • Fijar la férula.
  • No apretar con mucha fuerza.



Objetivo de la inmovilización.
  • Limitar los movimientos.
  • evitar el dolor y shock.
  • Disminuir el daño a tejidos cercanos a la lesión.
  • Corregir la deformidad.
  • Disminuir sangrado.

Tipo de fracturas.
  • Fracturas abiertas o expuestas.
  • Fracturas cerradas.
Fracturas abiertas o expuestas.
  • Tienen compromiso epitelial, muscular y hasta compromiso vascular y nerviso.
  • Necesariamente tendrá que entras a cirugía.
Fracturas cerradas.
  • El hueso está roto pero no hay compromiso epitelial, quizá muscular, vascular y nervioso muy pocas de las veces: 
  • Fractura Oblícua: Ructura en ángulo con el eje. 
  • Conminuta: El hueso queda fracturado en muchos fragmentos más o menos pequeños. 
  • Espiral: La fractura gira alrededor del eje del hueso. 
  • En tallo verde: El hueso se ha fracturado de forma incompleta, sólo se dobla.

Fracturas frecuentes.
  • Brazo, antebrazo, muñeca y mano.
  • Musculo, pierna, pie.
Inmovilización de Brazo.
  • Rellenar la axila con un cojín de algodón o tela.
  • Colocar una tabla o cartón, de tamaño adecuado al tamaño del brazo del paciente.
  • Esta tablita o férula se fija con pañuelos, vendas.
  • Después de inmovilizar, poner un cabestrillo que consiste en una tela triangular grande anudada sobre la nuca del paciente.


Inmovilización de antebrazo:
  • De igual manera se utiliza una férula de madera o cartón, que se extienda desde el codo hasta la punta de los dedos.
  • Se fija con pañuelos, vendas en rollo o esparadrapo.
  • Se coloca el cabestrillo.


Inmovilización de los dedos.
  • Se puede usar baja lenguas o tablilla, como en que el médico utiliza para el examen de la cavidad bucal; también puede utilizarse un pedazo de madera o cartón grueso.
  • Para fijar la tablilla o el cartón, se usa tela adhesiva alrededor del dedo en uno o tres puntos.
  • Esta inmovilización es aplicable tanto en manos como pies.



Inmovilización de muslo.
  • Se coloca la férula bajo el lado externo del muslo, teniendo cuidado de que abarque desde la cadera, por arriba, hasta 10cm por debajo de la rodilla.
  • Se fija con venda en rollo, pañuelos o venda adhesiva.



Inmovilización de pierna.
  • La férula se coloca por la parte externa desde 10cm por arriba de la rodilla hasta que rebase el borde del pie unos 5cm.





Comentarios

Entradas populares